Daño Cerebral Madrid – APANEFA reclama una mejor atención al daño cerebral

El 26 de octubre se celebra el Día del Daño Cerebral, instaurado por Consejo de Ministros en 2007

Daño Cerebral Madrid – APANEFA reclama una mejor atención al daño cerebral

Logotipo-Apanefa cuadrado

• Con motivo del Día del Daño Cerebral, la asociación realiza actividades de sensibilización junto a otras 38 entidades del movimiento asociativo.

• En la Comunidad de Madrid viven 40.161 personas con daño cerebral, para las que Daño Cerebral Madrid – APANEFA demanda recursos de atención específicos.

El 26 de octubre se celebrará el Día del Daño Cerebral, una discapacidad causada por ictus y traumatismos craneoencefálicos que afecta a 420.000 personas en nuestro país; 40.161 de la Comunidad de Madrid.

Daño Cerebral Madrid – APANEFA ha preparado una serie de actividades para acercar la realidad del daño cerebral a la sociedad. Las personas con daño cerebral, y sus familias, se encuentran con multitud de dificultades para lograr una plena reintegración social: a pesar de su tamaño, es un colectivo poco conocido, incomprendido y que tiene dificultades de acceso a una recuperación funcional y muchas barreras para la inclusión social.

Por eso, el 26 de octubre, Día del Daño Cerebral, la entidad colocará mesas informativas en los hospitales madrileños Ramón y Cajal y 12 de Octubre para sensibilizar a la sociedad sobre el daño cerebral sobrevenido.

Ana María Gómez Sánchez, presidenta de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Madrid (Daño Cerebral Madrid – APANEFA), recuerda que “el 68% de las personas con daño cerebral presentan discapacidad para realizar alguna actividad básica de la vida diaria y el 45% lo hacen en grado severo o total”. Gómez destaca de esta forma las necesidades de atención del colectivo “cada persona con daño cerebral se enfrenta a diario, y junto a su familia, a dificultades que complican su recuperación funcional y su participación social; haciendo difícil que ejerzan sus derechos”.

La asociación invita a los vecinos de Madrid a participar en las actividades que han preparado, para así reclamar junto a la ciudadanía el desarrollo de la prestación sociosanitaria para las personas con daño cerebral, que incluya una red de recursos específicos y homologados. Desde el movimiento asociativo del daño cerebral también se demanda el impulso de la investigación en daño cerebral, el establecimiento de programas de ayuda a las familias y el reconocimiento y apoyo a la sostenibilidad del conjunto de asociaciones de daño cerebral. Todo para lograr que una vida salvada, merezca ser vivida.

La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Madrid (APANEFA), es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo atender a personas que han sufrido un daño cerebral sobrevenido y a sus familias.

FEDACE, representa al movimiento asociativo del DCA y agrupa a 38 asociaciones territoriales de familiares y personas afectadas (9.000 socios). Entre sus objetivos figura concienciar a la sociedad y a la Administración sobre la importancia de crear una red de recursos y servicios socio-sanitarios acorde con el número de personas que sufren una lesión cerebral y la gravedad y variedad de sus secuelas.

Más información: Facebook, Twitter

Manifiesto del Día del Daño Cerebral–26 de octubre de 2014.

Compartir: