Servicio de Información, Orientación y Apoyo a las Familias y Afectados
Las familias, puesto que son el soporte básico de las personas con Daño Cerebral Sobrevenido (en adelante DCS), necesitan contar con apoyos como, una buena información y orientación sobre el proceso, recursos sociales, y apoyo social, de forma que el daño cerebral no genere más dependencia del paciente con respecto a su familia, como generalmente ocurre.
Lo que pretendemos con este Servicio es ofrecer a estas personas y a sus familias, esa vía de información y orientación y, con ello, tratar de reducir la desorientación, ansiedad y frustración que el daño cerebral provoca, tanto en el afectado como en sus familiares, sobre todo en las primeras etapas.
Este Servicio se ofrece de lunes a viernes, en un horario comprendido entre las 10:00 y las 17:00 horas.
Atención Directa
Es la fase de recogida de todas las demandas que llegan hasta nosotros bien sea por teléfono o mediante cita previa.
Sus objetivos son:
- Atención individualizada a las necesidades psicosociales de los afectados y de los familiares.
- Facilitación de los medios necesarios para lograr una adecuada integración social.
- Ofrecimiento de una cobertura asistencial y personalizada a las necesidades demandadas.
- Potenciación de la coordinación con otras instituciones sociales para lograr una atención y tratamiento integral de los afectados y las familias.
- Fomento de los lazos asociativos entre ellos.
Entre las actividades, destacan:
- Gestión de prestaciones sociales y de ayudas económicas puntuales.
- Se ha posibilitado el ingreso en centros especiales, a aquellos afectados que por sus especiales características, no podían permanecer en su domicilio.
- Seguimiento de los casos de larga duración, a través de diseños individualizados de intervención.
- Contactos con instituciones que trabajan en el campo de lo social para conocer las distintas prestaciones que conceden, bien para derivar o para informar del trámite a seguir.
- Orientación, información y concienciación del daño cerebral a las familias afectadas y a toda la sociedad.
- Atención a las demandas planteadas por los afectados, tanto telefónicamente como mediante entrevistas individuales.
- Recepción y derivación de casos a los Servicios Sociales generales y específicos.
Apoyo en Hospitales
Se pretende acompañar a la familia durante su estancia hospitalaria, procurando que el traslado al domicilio se produzca en las mejores condiciones posibles.
Sus objetivos son:
- Acompañar, informar y apoyar de forma directa y personal a los familiares de las personas afectadas por un DCS durante la estancia hospitalaria.
- Informar sobre lo que es un DCS y sobre los recursos más adecuados en cada caso, cuando proceda.
- Orientar y apoyar a la familia en cada de las fases por las que pasa el afectado.
Entre las actividades, destacan:
- Atención telefónica y en entrevista individual.
- Visitas a hospitales.
- Atención de las demandas planteadas.
- Encauzamiento de la vuelta al domicilio.
- Reuniones de coordinación con el Trabajador Social del Hospital y personal sanitario, así como con el Trabajador Social de Servicios Sociales, y otros profesionales implicados en el proceso.
- Gestión de los recursos necesarios.
- Fomentar la máxima implicación posible, tanto del afectado y su familia, como de los profesionales que intervienen en el proceso.
En el Hospital Ramón y Cajal, disponemos de un espacio compartido con el resto de Asociaciones, lo que facilita que nuestra presencia sea más accesible, tanto para el personal sanitario, como para las familias que se encuentran ingresadas en el mismo. A finales de 2009 se firmó un nuevo convenio de colaboración con el Hospital Doce de Octubre. El número total de voluntarios es de 4 personas, que atienden a las familias en la misma planta donde esté el paciente. Con el resto de los hospitales se conciertan las visitas a través del Trabajador Social del Hospital o a petición de la familia interesada. Durante el año 2013 se ha contactado con 82 casos nuevos de DCS en distintos Hospitales de la Comunidad de Madrid.
Prevención vial
Respiro Familiar-Ocio y Tiempo Libre
Respiro Familiar
Su principal objetivo es el de proporcionar un respiro a la familia para que se atienda a su familiar en aquellas horas que no pueden estar en sus domicilios. La atención es de acompañamiento y ayuda en actividades de vida diaria y cuidado personal. Se atiende a personas afectadas que entran en el grupo de grandes dependientes, gravemente afectadas y casos en E.M.C. (Estado de Mínima Conciencia) y/o E.V.P. (Estado Vegetativo Persistente).
Profesionales Auxiliares
Funciones: acompañamiento en el domicilio cuando no está el familiar cuidador, realización actividades de vida diaria y cuidado personal: aseo en baño, transferencias silla – cama, grúa- baño, grúa- cama, alimentación, vestido.
Profesionales de Coordinación y Trabajador Social
Funciones: asignación de servicio, coordinación de profesionales, beneficiarios, elaboración de informes, visitas domiciliarias, seguimiento de casos y evaluación.
Ocio y Tiempo Libre
El programa de Ocio y Tiempo Libre comprende una serie de actividades que permiten contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido un DCS y de sus familias. El programa de Ocio y Tiempo Libre ofrece una atención especializada en todas y cada una de las modalidades de salidas: Salidas de sábados y vacaciones.