Estás aquí:

Integración Social

La integración social hace referencia a la inserción de la persona en el entorno comunitario. Dos de sus pilares básicos son : el ocio y el trabajo.

EL OCIO

Lo definiríamos como el tiempo libre del que cada uno dispone y, en el cual, desarrollamos aquellas actividades que elegimos libremente.

La Asociación Mundial del Ocio y la Recreación, en su Carta Internacional para la Educación del Ocio, expone: “El ocio es un derecho humano básico, como la educación, el trabajo o la salud, y nadie debería ser privado de este derecho por razones de género, orientación sexual, edad, raza, religión, creencias, nivel de salud, discapacidad o condición económica”.

Tres grandes apartados para dividir las actividades de ocio: deporte, turismo, cultura.

  • El deporte es una actividad eminentemente ociosa, liberadora, equilibradora y por tanto apta para el desarrollo de la vida social. En personas con DCS ( daño cerebral sobrevenido) ha de ser adaptado a las necesidades y condiciones de la persona que lo realiza, lúdico e indirectamente terapéutico.
  • El turismo se refiere al hecho de viajar por placer, siendo necesario facilitarlo en personas con DCS por motivos de accesibilidad o existencia de déficit cognitivos.
  • Las actividades culturales y lúdicas como ir al cine, teatro, exposiciones, encuentros con los amigos, etc. Se deben realizar habitualmente para ocupar el tiempo libre y deben cumplir dos objetivos: entretener y divertir.

EL TRABAJO: INSERCIÓN LABORAL

Como en otras áreas de la vida social la respuesta a la igualdad de oportunidades para todos en el mercado de trabajo no sólo consiste en tener una legislación y normativa adecuada y facilitadora, si no en disponer de agentes mediadores capaces de satisfacer las necesidades de las personas con DCS. implicadas en el proceso de la integración laboral.

¿Cuales son las vertientes para la inserción Laboral en personas con DCS?

  • Reinserción en su anterior puesto de trabajo
  • Integración en otro trabajo distinto
  • Creación de nuevos puestos para aquellos que no han trabajado anteriormente por sufrir el daño en edad temprana

¿ Cómo conseguir la reinserción laboral?

  • Evaluando la capacidad de la persona para desempeñar un trabajo
  • Formando mediante cursos adaptados y especializados para acceder posteriormente al mundo laboral
  • Preparando a la persona en Centros Ocupacionales
  • Accediendo al empleo protegido

¿Cómo acceder al empleo protegido?

  • Análisis del mercado de trabajo; se debe hacer una identificación y selección de sectores de actividad y de puestos de trabajo
  • Acercamiento a la empresa; establecimiento contactos iniciales y negociando con empresas
  • Análisis del puesto de trabajo, reconocimiento del entorno donde se va a trabajar y pormenores del trabajo a desarrollar
  • Entrenamiento y adaptación al puesto de trabajo