El CERMI pone en marcha una Iniciativa Legislativa Popular para modificar la Ley de Dependencia

  • Daño Cerebral Madrid – APANEFA, a través de FEDACE, se une a esta campaña del CERMI para establecer criterios justos de copago en dependencia
  • Todas las personas que lo deseen pueden firmar esta iniciativa en el Centro de Día de Daño Cerebral Madrid – APANEFA

Logo no al copago confiscatorioEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) acaba de poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para modificarla Ley de Dependencia. Pretende cambiarla normativa relativa al copago, para establecer criterios más equitativos e igualitarios en todas las comunidades autónomas.

Con arreglo a lo establecido en la Constitución Española y en la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la ILP, el CERMI tiene el propósito de recabar en los próximos meses 500.000 firmas de ciudadanos que permitan llevar ante las Cortes Generales para su posterior aprobación una Proposición de Ley de modificación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, en materia de participación en el coste de las prestaciones y servicios de las personas beneficiarias.

Según el CERMI, uno de los aspectos que más rechazo ha suscitado en estos años de despliegue del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha sido lo relativo al “copago”, “percibido como una reglamentación carente de equidad y justicia, próxima a lo confiscatorio”, dice el Comité de Representantes de las Personas con Discapacidad. “Esta desacertada y más que injusta regulación de los aspectos económicos de participación en el coste de las prestaciones ha de ser corregida de inmediato”, asegura el CERMI, que insiste en que “así lo avala no sólo la opinión mayoritaria de los movimientos sociales de personas mayores y personas con discapacidad y sus familias, sino también el criterio de los profesionales de los servicios sociales y de las personas expertas y analistas”.

En opinión del CERMI, “resulta urgente e imprescindible modificar la ley para establecer criterios más claros, justos e iguales en relación con la capacidad económica y la participación en el coste de las prestaciones de autonomía personal y atención a la dependencia por parte de las personas beneficiarias, mujeres y hombres con discapacidad y de edad avanzada”.

Por ello, el CERMI pide la modificación del artículo 14 de la vigente ley, para precisar que será también objeto de normativa reglamentaria la regulación de la participación en el coste de las prestaciones, al igual que ocurre ahora con la capacidad económica, así como la ampliación de los factores que se tienen presentes a la hora de determinar tanto la renta como el patrimonio, añadiendo a la edad el momento vital de aparición de la situación de dependencia y su mayor o menor prolongación a lo largo de la vida de la persona beneficiaria.

Asimismo, solicita la modificación del artículo 33 del texto legal para incorporar garantías para los beneficiarios que modulen su esfuerzo de participación en el coste de las prestaciones que reciben. Así, piden la exención de copago para usuarios cuya capacidad económica sea menor a 1.331 euros, que corresponde a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). También la limitación máxima en la participación, que quedaría fijada en el 60 por ciento del precio de referencia del coste del servicio, y la seguridad de un mínimo para gastos personales, que nunca sería inferior al 40 por ciento de la capacidad económica. Todo para hacer de la Ley de Dependencia una norma más justa y equitativa.

Esta regulación está ahora en manos de las comunidades autónomas, que establecen sus criterios de copago, lo que lleva a situaciones de desigualdad en función del territorio en el que se viva. Así, las personas con discapacidad calificadas como dependientes en la Comunidad de Madrid no tienen que asumir copago, mientras en la Comunidad Valenciana la participación del usuario puede ser hasta del 90 por ciento del coste del servicio. El CERMI está convencido de que su iniciativa contará con el apoyo y la solidaridad de la ciudadanía española. Para dar a conocer esta ILP, el Comité de Representantes de las Personas con Discapacidad tiene previsto realizar una fuerte labor de comunicación, que incluye un autobús itinerante que recorrerá la Península para informar a la población y reunir firmas de apoyo.

FEDACE y sus asociaciones, entre las que se encuentra Daño Cerebral Madrid – APANEFA, también se han implicado en esta campaña. Todas aquellas personas que lo deseen pueden firmar esta iniciativa en el Centro de Día de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Madrid (Daño Cerebral Madrid – APANEFA), situado en la Calle Cromo número 5, en el distrito madrileño de Arganzuela, desde las 10 a las 17 horas, de lunes a viernes. También es posible apoyar la campaña firmando con certificado digital en la web mifirma.com.

En la web del CERMI es posible consultar toda la documentación existente sobre la campaña y el copago.

Compartir: