Femaden celebra la Jornada de Enfermedades Neurológicas 2018

La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Madrid, Daño Cerebral Madrid – APANEFA, englobada dentro de las entidades sin ánimo de lucro que componen la Federación Madrileña para la Defensa del Enfermo Neurológico (Femaden), participará en la Jornada de Enfermedades Neurológicas 2018 que tendrá lugar el próximo martes 9 de octubre en la Fundación ONCE (calle Sebastián Herrera, 15, Madrid). La jornada, que contará con la participación de representantes públicos de la Comunidad de Madrid, del Tercer Sector y de neurólogos de primer nivel, arrancará a las 10:00 horas y concluirá a las 14:00 horas, dando paso a un cóctel para todos los asistentes.

El objetivo primordial de dicha jornada es la de debatir acerca de la situación actual de las personas con discapacidad relacionada con enfermedades neurológicas y de las últimas investigaciones en Lesión Medular, Daño Cerebral Adquirido, Parkinson y Huntington.

Daño Cerebral Madrid – APANEFA estará representada en esta jornada a través de su presidenta Ana María Gómez, que moderará la primera mesa del día dedicada a las enfermedades neurológicas y de discapacidad. En la jornada se abordarán diferentes aspectos relacionados a las personas con enfermedad neurológica en la Comunidad de Madrid:

  • Situación actual de la discapacidad asociada a las enfermedades neurológicas en la Comunidad de Madrid.
  • Necesidades de las personas con discapacidad derivada de una enfermedad neurológica.
  • Perspectivas de la terapia celular en lesiones medulares y cerebrales.
  • Investigaciones en curso sobre la enfermedad de Huntington Avances de la enfermedad de Parkinson.

Los interesados en presenciar este evento, que cuenta con un número de plazas disponibles, pueden inscribirse a través de correo electrónico (apanefa@apanefa.org) indicando su nombre, apellidos y su DNI, o bien a través del teléfono 91 751 20 13.

Femaden, compuesta por Daño Cerebral Madrid – APANEFA, la Asociación Jóvenes Huntington, la Asociación Parkinson de Madrid y Aspaym Madrid, se encarga de promocionar y defender los intereses de dichas entidades representándolas en los Consejos Asesoras de la Discapacidad del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid así como de defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas y familias afectadas por alguna enfermedad de carácter neurológico en la Comunidad de Madrid. Cuentan con 3.333 socios y atienden a 2.292 personas al año.

 

Compartir: